MENSAJE PARA EL GRUPO 2B RH
TAREA PARA EL LUNES: ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL DE LA
LECTURA QUE IMPRIMIERON (“TEXTOS EXPOSITIVOS Y CIENTÍFICOS”). HACERLO A
CONCIENCIA PARA QUE EL MAPA SIRVA COMO UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE. HARÉ
PREGUNTAS TAMBIÉN SOBRE ESTE TEMA.
IMPRIMIR EL TEXTO QUE SUBIRÉ MAÑANA AL BLOG.
TEMAS DEL EXAMEN CASTIGO:
Pasos o etapas de la
investigación documental y de campo
1)
Definir el tema
2)
Etapa exploratoria: hacer investigación
documental para ver lo que se ha dicho del problema O TEMA.
3)
Delimitar la población que se va a estudiar:
DECIDIR A QUIÉNES SE ESTUDIARÁ, DE QUÉ EDADES, EN QUÉ SECTOR, POR EJEMPLO: “NIVELES
DE CONSUMO DE TABACO EN ESTUDIANTES VARONES DEL CBTIS 11”
4)
Elaborar objetivos en forma de preguntas. Ejemplo:
¿Qué niveles de consumo de tabaco hay en el cbtis 11? ¿Cuánto dinero gastan los
estudiantes al mes para mantener su nivel de consumo?, etc.
5)
Construir instrumentos para aplicar (cuestionarios,
encuestas o guías de observación)
6)
Probar el instrumento con amigos o compañeros
para verificar que todo esté claro.
7)
Aplicar el instrumento.
8)
Digitalizar los datos (CAPTURARLOS EN PROGRAMAS ESTADÍSTICOS
Y CONSTRUIR LAS GRÁFICAS CON LOS RESULTADOS)
9)
Redacción del borrador (este incluye un apartado
teórico y la presentación de los resultados, etc.)
10)
Redacción final
DEFINICIÓN DE PARÁFRASIS
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO
DEFINICIÓN DE CITA
NIVELES EN QUE SE LLEVA A CABO UNA PARÁFRASIS
QUÉ ES GENERALIZAR
PRACTICARÁS EL ELABORAR UNA PARÁFRASIS APLICANDO LAS
MACRORREGLAS Y PONIENDO TODOS LOS DATOS NECESARIOS
MACRORREGLAS
UTILIDAD DE LA PARÁFRASIS
FUENTE
ENTRECOMILLADO
PLAGIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario