viernes, 26 de junio de 2015

Temario

Recordatorio de temas del semestre (no significa que estén mencionados todos aquí, porque podría olvidar alguno):

En el primer parcial vimos:
-paráfrasis
-plagio
-citas, qué son y dos dos tipos: directas o indirectas.
-textos expositivos, cómo son, y sus tipos (divulgación, especializados, de consulta y didácticos).
-cómo se lleva a cabo una investigación de campo y una documental. diferencias entre ambas.

Segundo parcial, vimos:
-textos informativos
-periodismo, para qué es y qué proceso sigue el periodismo (basarse en lo que viene en las copias)
De cada uno de los siguientes géneros ver cómo son, cuàl es su estructura, sus partes y características, todo lo que viene en los documentos que se descargaron de este blog):
-noticia
-columna de opinión
columna editorial
-crónica
-entrevista
-partes de periódico
-diferencias entre objetividad y subjetividad. ejmplos

tercer parcial:
-partes del debate
-argumentos, partes de los argumentos.
-tipos de evidencias
-refutaciones (qué son y sus partes)
-cohesión (qué es y cómo se logra)
-tipos de figuras literarias (metáfora, metonimia, sinécdoque, símil, hipérbole, prosopopeya, onomatopeya, contraste o antítesis, etc.)
-poner especial atención a los tipos de metonimia y sinécdoque
-preparar ejemplos de símiles y su transformación en metáforas. (recuerden que una metáfora tiene un símil o comparación incluido)

No hay comentarios:

Publicar un comentario