Metonimia
Es la
sustitución de un término por otro, fundándose en relaciones de causalidad,
procedencia o sucesión existentes entre los significados de ambos términos.
Es cuando se
da a un objeto el nombre de otro por una relación de causa u origen. Según los diferentes modos de
contigüidad, se producen diversos tipos de metonimia.
Esta
aparece:
a) Cuando se
designa una causa por medio de su efecto:
- “Ana fue la alegría de la fiesta” (fue la causa de la alegría de la fiesta). “Muchacha,
eres mi dolor”
b) Cuando se
alude al efecto por medio de la causa:
- “Le hizo
daño el sol” (le hizo daño el calor producido por el sol).
c) Cuando se
denomina un objeto por medio del lugar donde produce o de donde procede:
- “Un Rioja,
un Jerez, un Ribeiro” (una botella de vino de Rioja)” “él es un Tepache”, en
lugar de decir “una persona que viene de Tepache”.
d) Cuando se
designa a un pintor, escritor, soldado, torero, etc., por medio del instrumento que maneja:
- “Es un
gran pincel”; “tiene una pluma incisiva” (escritor agudo); “es el corneta del
regimiento”.
e) cuando se
menciona una obra por el autor de la misma:
- “En el Museo
del Prado hay varios daVincis” (varios cuadros de daVinci).
f) Cuando se
designa una característica moral por medio de una realidad física:
- “No tiene
corazón” (es una persona sin sentimientos).
La
metonimia, como la metáfora, la alegoría y el símbolo, son tropos literarios
que tienen en común el basarse en la sustitución de términos que
implican una traslación o desplazamiento del significado. Lo que diferencia
esencialmente a la metonimia de la metáfora es que, en la metonimia esa
traslación se produce dentro del mismo campo de significado (causa-efecto,
obra-autor, etc.), mientras que en la metáfora se produce entre términos cuyos
conceptos pertenecen a campos distintos: río-vida; mar-muerte; dientes-perlas,
etc.
Sinécdoque
Tipo de
metonimia basada en una relación cuantitativa: el todo por la parte, la parte
por el todo, la materia por el objeto.
Ejemplos:
El
mundo se reirá de ti. // Talaron la madera de la región. // Mi mano se niega a
escribirte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario