lunes, 27 de octubre de 2014

Esto es para todos los grupos.

PRENDAS DE VESTIR PARA GENTE IGNORANTE

Durante el periodo más frío del año solemos vestirnos con ropa de abrigo y, hoy en día, contamos con numerosas alternativas para escoger. Algunas personas, que suelen tener la cartera bastante llena, compran abrigos de pieles. Si está pensando en comprarse un abrigo de pieles, párese un momento a reflexionar.  ¿Sabe usted qué es lo que hay detrás de un abrigo de pieles?

Los animales cuyas pieles servirán para elaborar abrigos se crían en granjas en las que viven de forma miserable, hacinados en jaulas con suelos de malla en los que se hace difícil andar y provocan heridas en las patas de los animales. El poco espacio y la falta de actividad natural con frecuencia los lleva a tener un comportamiento estereotipado y a caer en el canibalismo. Del mismo modo, el entorno poco natural hace que proliferen determinadas enfermedades mortales.

Según las leyes de protección de animales, los animales cuyas pieles se destinan a la fabricación de abrigos deben criarse en un ambiente correcto, que garantice una buena salud y un compartimiento natural. ¿Eso significa que el 100% de nuestras granjas son ilegales? ¡Pues sí¡ ¿Qué zorro puede excavar una madriguera en un suelo de malla? ¿Cómo puede capturar peces un visón?

Argumentos estúpidos, como “los animales nacieron en cautiverio y no conocen otro tipo de vida”, sólo demuestran la necedad de los representantes del comercio de pieles. La necesidad innata de libertad de movimientos y de llevar a cabo actividades naturales no puede reprimirse ni eliminarse.

¿Pero la calidad de la piel no indica que, a pesar de todo, los animales son felices? ¡No! Una piel brillante y fuerte sólo es el resultado de una alimentación nutritiva y rica en proteínas, precisamente en un momento en que una gran parte de la población de la tierra muere de hambre. ¡Reconozcan que es una locura!  Además, durante muchos años se ha llevado a cabo una eliminación sistemática de ejemplares con piel poco vistosa y se sacrifican los animales cuando el pelaje está en su mejor momento.

Su muerte es tan cruel como su vida. Los visones mueren gaseados y los zorros electrocutados. Se trata de una muerte sin sentido para acabar con una vida sin sentido, destinada a fabricar una prenda de vestir innecesaria.

¿Sabe usted que existen cincuenta millones de animales destinados a la producción de pieles en el mundo, la mitad de los cuales se encuentran en Escandinavia? Esa cifra no debe sorprendernos, teniendo en cuenta que para fabricar un abrigo de pieles se necesitan entre 50 y 70 visones, 70 zorros o 400 ardillas.

Antiguamente,  el ser humano necesitaba abrigos de pieles para mantener el calor y poder sobrevivir. Pero este razonamiento ya no es válido porque existen otros materiales, entre los que se encuentran los que descubrieron los exploradores polares hace mucho tiempo. Hoy en día, un abrigo de pieles sólo sirve para mostrar un determinado estatus social,  y su producción es rentable de acuerdo con los principios capitalistas. A los animales ya no se les considera como tales sino como materia primas.

Cuando los argumentos para defender el uso y la producción de abrigos de pieles se  agotan, a los amantes de los animales se nos echa en cara que a veces llevamos ropas hechas con cuero y que, por lo tanto, tenemos una doble moral. Pero los abrigos de pieles proceden de animales criados sólo por su pelaje, mientras que el cuero es un producto derivado  de la industria cárnica. No existe ninguna razón para no utilizar productos de cuero con el objetivo de mejorar la situación de los animales destinados a la industria cárnica ya que la gente sigue comiendo carne como antes.

Demuestre que usted también quiere convivir con los animales y la naturaleza. Haga boicot a los abrigos de pieles, la ropa de la gente ignorante.  




Tomado del libro: Los procesos de pensar y del escribir, de Lennar Björk

No hay comentarios:

Publicar un comentario