martes, 12 de mayo de 2015

Partes posibles de un debate

Partes posibles de un debate:
1. Las Argumentaciones iniciales.
La argumentación inicial sirve para “lanzar” el tema. Es decir, debe ser usada para presentar por dónde va a discurrir nuestra línea argumental a lo largo del debate. Esta intervención es la única que puede estar totalmente preparada con anterioridad al debate. En ella es conveniente incorporar elementos de originalidad que capten de forma cautivadora la atención del auditorio.
2. Refutaciones:
Frente a la Argumentación Inicial, que como hemos dicho sí puede estar totalmente preparada con anterioridad, las Refutaciones deben responder al transcurso del debate. Las Refutaciones deben ser usadas para defender las propias tesis, a la vez que se trata de derribar las contrarias.
3. Interpelaciones:
Las interpelaciones son preguntas que el equipo que no está interviniendo hace al orador del equipo contrario durante su refutación. Durarán como máximo 15 segundos. El capitán no puede realizar interpelaciones, pero al resto dos miembros del equipo si les está permitido. Es necesario que ambos equipos se interpelen, pues ello demostrará capacidad de improvisación en el debate,
4. Conclusiones.

Las Conclusiones deben ser un resumen parcial de lo que ha sido el debate, en el que se demuestre por qué la postura que nuestro equipo defendía ha prevalecido. Para ello se pondrá de manifiesto cómo nuestros argumentos se han mantenido en pie, mientras que los del equipo contrario han sido derribados a través de evidencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario