jueves, 21 de mayo de 2015

Archivos para las próximas clases

En la convocatoria del concurso literario, una de las categorías es la minificción, además del cuento, el poema y el ensayo. En el archivo que presento a continuación están varios ejemplos de minificciones. Archivo: Minificciones (todos lo deben imprimir).

Otra categoría es el ensayo y aquí les presento un ejemplo: Fragmento del ensayo. Este todos lo deben imprimir (es el que ya imprimieron los de Laboratorio).

Aquí está la convocatoria: Convocatoria de Creación Literaria

martes, 19 de mayo de 2015

A imprimir

Los grupos de Programación y RH deben imprimir esto: LA COHESIÓN 

El siguiente archivo lo deben imprimir todos: FRAGMENTO DE ENSAYO

martes, 12 de mayo de 2015

Partes posibles de un debate

Partes posibles de un debate:
1. Las Argumentaciones iniciales.
La argumentación inicial sirve para “lanzar” el tema. Es decir, debe ser usada para presentar por dónde va a discurrir nuestra línea argumental a lo largo del debate. Esta intervención es la única que puede estar totalmente preparada con anterioridad al debate. En ella es conveniente incorporar elementos de originalidad que capten de forma cautivadora la atención del auditorio.
2. Refutaciones:
Frente a la Argumentación Inicial, que como hemos dicho sí puede estar totalmente preparada con anterioridad, las Refutaciones deben responder al transcurso del debate. Las Refutaciones deben ser usadas para defender las propias tesis, a la vez que se trata de derribar las contrarias.
3. Interpelaciones:
Las interpelaciones son preguntas que el equipo que no está interviniendo hace al orador del equipo contrario durante su refutación. Durarán como máximo 15 segundos. El capitán no puede realizar interpelaciones, pero al resto dos miembros del equipo si les está permitido. Es necesario que ambos equipos se interpelen, pues ello demostrará capacidad de improvisación en el debate,
4. Conclusiones.

Las Conclusiones deben ser un resumen parcial de lo que ha sido el debate, en el que se demuestre por qué la postura que nuestro equipo defendía ha prevalecido. Para ello se pondrá de manifiesto cómo nuestros argumentos se han mantenido en pie, mientras que los del equipo contrario han sido derribados a través de evidencias.

domingo, 10 de mayo de 2015

¡Felicidades por el trabajo del periódico/ revista! En verdad me sorprendió la calidad de la gran mayoría de los productos presentados. 
    Me parece que el éxito se debe, en gran medida, a la voluntad de trabajo en equipo, al deseo de cooperar unos con otros.
   El aprendizaje obtenido se refleja en el hecho de que en el examen no hubo puntos débiles. No hubo un área en el que todos o la gran mayoría salieran mal. Eso significa que con los repasos, dinámicas y el proyecto se alcanzó un máximo de aprovechamiento en todos los aspectos de la realización del trabajo periodístico (principalmente el de la escritura de textos periodísticos).
  ¡Sigan así!