LO QUE ESTÁ EN ROJO SON COMENTARIOS ACERCA DE LA FORMA EN QUE ESCRIBO EL TEXTO.
LAS NEGRITAS SON LOS ARGUMENTOS O
IDEAS PRINCIPALES. OBSERVEN CÓMO LA IDEA PRINCIPAL SE DICE DE FORMA GENERAL EN
CADA PÁRRAFO Y LAS IDEAS SECUNDARIAS DESARROLLAN Y EXPLICAN ESA IDEA PRINCIPAL.
Uniforme: la vestimenta de los “borregos”
En muchas ocasiones, los maestros y prefectos nos llaman la atención
por la forma en que solemos vestirnos para ir a clases. Somos amonestados cuando una de nuestras
prendas del uniforme no es 100% del estilo o color requerido.
Cuando simplemente no lo portamos –por las razones que se te ocurran-, nos
impiden la entrada a la clase. Asimismo, si no llevamos el cabello de cierta
forma solemos ser objeto de reprensiones o castigos. El uniforme parece un elemento determinante en nuestro aprendizaje. ¿Es esto así en todos los
países? ¿Es realmente muy importante para nuestra formación el uso del uniforme?
De una vez lo digo, portar un uniforme para mí no es determinante en el
objetivo de hacernos buenos ciudadanos y ciudadanas, y para demostrarlo desarrollaré
algunas razones. COMO VEN, INICIO EXPLICANDO EL PROBLEMA,
EXPLICO EL CONTEXTO, LO RELACIONO CON LA VIDA COTIDIANA DE LOS ESTUDIANTES –ADOPTO
LA VOZ DE UN ESTUDIANTE. TAMBIÉN HAGO VARIAS PREGUNTAS CON EL FIN DE QUE EL
LECTOR TAMBIÉN SE LAS HAGA.
Para empezar, un uniforme no permite el
libre desarrollo de la personalidad; impide que el joven o adolescente muestre
su individualidad y sea apreciado por ella. Todos los individuos tenemos
derecho a que no nos confundan con otro, a que consideren que contamos con
nuestra forma especial de ser y de ver el mundo; eso se podría percibir mejor
si usáramos la ropa que más nos plazca. Un maestro o docente tampoco querría que
se le impusiera una forma de vestir o de portar el cabello que no le agrede, o
que no lo defina. Si una maestra no aceptaría cortar su pelo largo (o dejarlo
crecer cuando lo tiene corto), entonces,
¿por qué sí lo tenemos que hacer nosotros? El corte de cabello con un estilo
obligatorio es un ejemplo de cómo se nos exige vernos “uniformes”, es un
ejemplo de cómo se nos pide ser iguales a los otros, cuando claramente somos
muy diversos. EN ESTAS ÚLTIMAS DOS IDEAS SECUNDARIAS,
LLEVO AL EXTREMO LO ABSURDO QUE SERÍA APLICAR EL UNIFORME O LA UNIFORMIDAD EN
OTROS CONTEXTOS.
Una segunda razón es que los uniformes
suelen ser incómodos y la incomodidad no ayuda en el aprendizaje. Las mujeres
son obligadas en muchas escuelas a portar faldas incluso en invierno. Si en
verano a los varones les apetece traer las piernas descubiertas con un short
para aligerar el calor, no pueden cumplir su deseo porque las reglas escolares lo impiden. ¿Cómo podemos en esas condiciones estar cómodos y listos para
aprender? Trabajar con prendas que no te hacen sentir bien, que no te permiten
tener la movilidad que quisieras, dudo que sea la mejor forma de
desarrollarte.
Si supiéramos el origen de la costumbre de
usar uniformes tampoco estaríamos de acuerdo con ellos…
LES ACABO DE DAR ejemplos de
párrafos con argumento PARA QUE SE DEN UNA IDEA DE CÓMO DESARROLLARLOS. LO QUE
SIGUE DESPUÉS DEL PRIMER PUNTO Y SEGUIDO DE CADA PÁRRAFO SON LAS IDEAS
SECUNDARIAS QUE EJEMPLIFICAN ESOS ARGMENTOS, LOS DESARROLLAN, DICEN SUS
CONSECUENCIAS, ETC.
En
definitiva, todos los argumentos expuestos refuerzan la idea de que el
uniforme es un peligro para nuestro desarrollo. Como ya lo dije, nos impide ser
reconocidos por nuestra personalidad. En segundo término, no está demostrado
que nos ayude en nuestro aprendizaje. Lo que busca es hacernos una horda de
seres obedientes a un orden, apagar nuestra creatividad y acostumbrarnos a un
sistema de poder que ama el orden, incluso cuando a veces este orden no tiene
una función. ETC.
ESTA CONCLUSIÓN ES LA TÍPICA
SÍNTESIS DE LO DICHO ANTERIORMENTE. SE RETOMA LO PRINCIPAL DEL TEXTO DICHO CON
OTRAS PALABRAS PARA REFORZAR AÚN MÁS UNA POSTURA.