martes, 23 de enero de 2018

Buenas tardes:
Disculpen que suba hasta esta hora el archivo; tuve algunos contratiempos. Aquí el link con el archivo:
"Curso para desarrollar la habilidad lectora"

viernes, 12 de enero de 2018

Sugerencias para la investigación

DESIGUALDAD DE GÉNERO
Del tema inequidad o desigualdad de género, encontré este artículo que saqué de Scielo: "Hombres y mujeres: desigualdades en el contexto mexicano". A partir de la página 259 aparece cómo las mujeres sufren más desigualdad en ciertos aspectos, esos aspectos son: Violencia, Participación política, Trabajo, Mujeres rurales e indígenas.
En educación a las mujeres no les va tan mal. Ese tema empieza en la página 266.

En salud, le va un poco más mal a los hombres; también en seguridad social.

La persona que escogió este tema también debe buscar qué es género y patriarcado.
Este otro artículo: Reivindicar la igualdad entre hombres y muejres, al final de la página 76, tiene un subtítulo (3. Política sexual y patriarcado: la base de la opresión de las mujeres) que habla de que el patriarcado ha generado esa desigualdad de la que venimos hablando.

HOMOFOBIA
Esta página no es muy seria pero les dará idea de a qué se debe la desigualdad de género:
Causas - Equidad de género

Este otro texto es sobre la homofobia y sus causas: La homofobia y sus causas. Al final de la primera página viene un subtítulo que habla de dichas causas. Lástima que sea un texto tan corto.

Esta página es sobre bullying a homosexuales: Bullying homofóbico

Del mismo tema, pero es también muy corto: Orígenes de la homofobia

Nota: en general le sugiero a quien o quienes escogieron este tema, que se fijen más en las manifestaciones o formas en que se ve la desigualdad de género y la homofobia. Sí, pueden hablar de sus causas, pero también es importante que ustedes sean conscientes primero que nada del problema y de cómo se manifiesta.

Aquí mis sugerencias de preguntas para la encuesta sobre homofobia y rechazo a los homosexuales: 

1.- ¿Vivirías bajo el mismo techo que un homosexual hombre?
2.- ¿Compartirías vivienda con una lesbiana?
3.- ¿Alguna vez has usado la expresión "pinchi puto", "pinchi joto" o pinchi machorra" para reírte de un amigo(a) o conocido(a)?
4.- ¿Qué tan de acuerdo estás en permitir que las personas del mismo sexo se casen?
5.- ¿Qué tan de acuerdo estás en permitir que parejas del mismo sexo adopten?
6.- ¿Qué tan de acuerdo estás en que personas del mismo sexo se besen en la boca o se tomen de la mano mientras están en público?
7.- ¿Crees que una persona gay o lesbiana tiene derecho a asegurar a su pareja en el IMSS aunque el reglamento del IMSS no lo permita por tratarse de personas del mismo sexo?
8.- Imagine que hubiera dos personas con las mismas capacidades académicas y de experiencia, un homosexual y un no homosexual, ¿a quién emplearía usted?
a) Homosexual b) No homosexual c) Al que sea mejor d) Otro ________
9.- Contrataría a una persona homosexual para:
Cuidar a sus hijos: sí ____ no____ otro_____
Enseñar a sus hijos: sí ____ no______ otro_____
Apoyarle en tareas del hogar sí ____ no____ otro_____
Construcción sí ____ no____ otro_____
Abogado sí ____ no____ otro_____
Dentista sí ____ no____ otro_____
Médico sí ____ no____ otro_____

Cómo se manifiesta la homofobia
Para Valenzuela y otros compañeros
¿Cómo se manifiesta la homofobia?
Se manifiesta en varios tipos:
-Violencia física (crímenes homofóbicos, asesinatos, golpizas)
-Homofobia cultural (exclusión de la sociedad, el que esta les quite derechos, leyes que los excluyen) (En la televisión y el cine sólo se habla de heterosexuales)
-Homofobia simbólica (insultos, bromas)
-Homofobia institucionalizada (rechazo de la iglesia, el gobierno, instituciones)

Mire, Valenzuela, a propósito de la homofobia simbólica, la que se expresa de palabras que parecen comunes y corrientes, le voy a pasar este fragmento de texto: 
Se ha de tener presente, asimismo, que la homofobia está presente en los insultos, las bromas, las representaciones caricaturescas y el lenguaje coloquial. Gays, lesbianas, transexuales, transgéneros e intersexuales son representados como criaturas grotescas y objetos de escarnio. La injuria constituye la conminación de la homofobia afectiva y cognitiva en la medida en que calificativos como: “maricón”, “fleto”, “maraco”, “chavón”, etc., no son simples palabras lanzadas al azar.

Ellas son agresiones verbales que marcan la conciencia. Son traumas que se inscriben en la memoria y en el cuerpo (ya que la timidez, el malestar o la vergüenza son actitudes corporales producidas por la hostilidad del mundo exterior). Y una de las consecuencias de la injuria es la de dar forma a la relación con los otros y con el mundo. Y por tanto, formar la personalidad, la subjetividad, el ser mismo de un individuo (Eribón, 2001, p. 29).
Esto que le puse en letras pequeñas lo tomé de la página 90 (del final) y 91 de este link: http://www.redalyc.org/pdf/836/83625847006.pdf
Analice lo que no entiende, busque palabras que desconozca para que pueda decirlo con sus palabras.

En medio de la página 91 del mismo link, aparece este comentario: la homofobia no es más que una manifestación del sexismo, es decir, de la discriminación de las personas en razón de su sexo (macho / hembra), y más concretamente de su género (masculino / femenino). Esta forma de homofobia se ha definido como: “la discriminación hacia las personas que muestran, o a quienes se atribuyen algunas cualidades (o defectos) atribuidos al otro género”. Así, en las sociedades marcadas por la dominación masculina, la homofobia organiza una especie de “vigilancia del género”, pues la virilidad debe estructurarse no sólo en función de la negación de lo femenino, sino también del rechazo de la homosexualidad.

Ahí se dice cómo la homofobia es una manifestación del sexismo o machismo, ya que ser hembra es inferior, o parecerlo. Ser mujer y lo femenino valen menos frente a ser macho y masculino.


DISCRIMINACIÓN hacia los INDÍGENAS
Bueno, no ha sido fácil, porque hay que buscar a detalle las preguntas en los resultados de las encuestas que les recomendé.
En línea encontré la Primera Encuesta Nacional sobre la Discriminación, que es del 2005. Me parece que es un poco distinta a la que algunos de ustedes ya estuvieron checando. Aqui está: Primera encuesta ENAD 2005
En la página 49 de ese PDF, se pueden ver unos datos de donde se pueden sacar unas preguntas, por ejemplo:
1. ¿Qué tan de acuerdo está en que los indígenas tienen una limitación social por sus características raciales? Muy de acuerdo - De acuerdo - Ni de acuerdo ni en desacuerdo - En desacuerdo - Totalmente en desacuerdo. (si contestan la primera opción es indicación de racismo)
2. ¿Qué tan de acuerdo está con que los indigenas saldrían de su pobreza si dejaran de comportarse como indígenas? - (las opciones son las mismas)
3. Imagine que un grupo de indígenas tiene intención de establecerse cerca de su comunidad ¿Usted, estaría o no estaría dispuesto a organizarse con otras personas para solicitar que no los dejaran vivir ahí?
4. ¿Qué tan de acuerdo está en que los indígenas son pobres porque no trabajan lo suficiente?
5. ¿qué tan seguido has usado la palabra indio para burlarte de alguien?
6. ¿Viviría bajo el mismo techo que un indígena?
7. Imagine que hubiera dos personas con las mismas capacidades académicas y de experiencia, un indígena y un no indígena, ¿a quién emplearía usted?
a) Indígena b) No indígena c) al que sea mejor d) Otro ________
8.- Contrataría a una persona indígena para:
Cuidar a sus hijos: sí ____ no____ otro_____
Enseñar a sus hijos: sí ____ no______ otro_____
Apoyarle en tareas del hogar sí ____ no____ otro_____
Construcción sí ____ no____ otro_____
Abogado sí ____ no____ otro_____
Dentista sí ____ no____ otro_____
Médico sí ____ no____ otro_____

9. Según datos del CONEVAL, 8 de cada 10 indígenas viven en pobreza. ¿A qué cree usted que se deba que la mayoría de los indígenas en México sean pobres? (No leer opciones, solo marcarlas)
A que el gobierno no hace nada
A que son flojos
 A que viven en lugares alejados
A que no se esfuerzan lo suficiente
A la falta de organización
 Otra (esp.)________________________


Algunas de las preguntas anteriores las tomé también de: Encuesta Nacional de Discriminación a los indígenas UNAM
De esta noticia me enteré de la anterior encuesta: 
Noticia sobre discriminación a indígenas


De nuevo, creo que sobre este tema vale más reflexionar cómo se manifiesta o cómo afecta a los indígenas, porque no creo que hallen mucho de las causas del racismo en México.

REPROBACIÓN
Los compañeros que escogieron este tema tienen razón en decir que no hay mucho acerca de reprobación, al menos no en los documentos del gobierno. Pero creo que pueden tratar de ver si eso que provoca deserción, provoca también reprobación.
En este documento "Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción", pueden ver que en la página 109 aparece una tabla de factores que influyen en la deserción. Con esa tabla y lo que se explica ahí, pueden darse ideas. Por ejemplo, la tabla menciona primero los factores individuales, y después dice: "Mujer". Eso significa que ser mujer te predispone más a salirte de la Preparatoria. Pueden investigar más sobre eso para ver si es cierto.
Lean lo que está antes y después de la tabla. En la página 111 se habla de algunos importantes resultados, y esos se retoman en la 113.
Encontré un documento que se leyó en una reunión de psicólogos. Este tipo de documento se llama ponencia, pero tiene partes similares a los artículos. Pueden revisar algo de la información que contiene y tomar ideas de cómo van a hacer su propio trabajo. Esta es la ponencia:
Causas de la deserción escolar en Media superior en Baja California
CONTINUARÁ--- DARLE ACTUALIZAR