Primera lectura a imprimir del tercer parcial:
http://www.literaberinto.com/cortazar/deshoras.htm
Blog de materiales de apoyo para la materia LEOYE, dirigido especialmente a los alumnos del CBTIS 11; aunque me gusta pensar que puede resultar útil a otros jóvenes que están estudiando la materia en otros planteles y subsistemas.
lunes, 6 de noviembre de 2017
martes, 24 de octubre de 2017
Aquí el link al:
ejemplo de reseña
Ojo: Para que puedas visualizar completo el archivo, mejor descárgalo. En el archivo descargado verás los comentarios al margen que te permitirán hacer correctamente la reseña.
sábado, 14 de octubre de 2017
martes, 12 de septiembre de 2017
lunes, 21 de agosto de 2017
Clis de sol
Clis de sol
Manuel González Magón, Costa Rica 1866-1936
No es cuento, es una historia que sale de mi pluma como ha ido brotando de los labios de ñor Cornelio Cacheda, que es un buen amigo de tantos como tengo por esos campos de Dios. Me la refirió hará cinco meses, y tanto me sorprendió la maravilla que me parece un crimen el no comunicarla para que los sabios y los observadores estudien el caso con el detenimiento que se merece.
Podría tal vez entrar en un análisis serio del asunto, pero me reservo para cuando haya oído las opiniones de mis lectores. Va, pues, monda y lironda, la consabida maravilla.
Nor Cornelio vino a verme y trajo consigo un par de niñas de dos años y medio de edad, como nacidas de una sola “camada” como él dice, llamadas María de los Dolores y María del Pilar, ambas rubias como una espiga, blancas y rosadas como durazno maduro y lindas como si fueran “imágenes”, según la expresión de ñor Cornelio. Contrastaban la belleza infantil de las gemelas con la sincera incorrección de los rasgos fisionómicos de ñor Cornelio, feo si los hay, moreno subido y tosco hasta lo sucio de las uñas y lo rajado de los talones. Naturalmente se me ocurrió en el acto preguntarle por el progenitor feliz de aquel par de boquirrubias. El viejo se chilló de orgullo, retorció la jetaza de pejibaye rayado, se limpió las babas con el revés de la peluda mano y contestó:
-¡Pos yo soy el tata, más que sea feo el decilo! No se parecen a yo, pero es que la mama no es tan pior, y pal gran poder de mi Dios no hay nada imposible.
-Pero dígame, ñor Cornelio, ¿su mujer es rubia, o alguno de los abuelos era así como las chiquitas?
-No, señor; en toda la familia no ha habido ninguno gato ni canelo; todos hemos sido acholaos.
-Y entonces, ¿cómo se explica usted que las niñas hayan nacido con ese pelo y esos colores?
El viejo soltó una estrepitosa carcajada, se enjarró y me lanzó una mirada de soberano desdén.
-¿De qué se ríe, ñor Cornelio?
-¿Pos no había de rirme, don Magón, cuando veo que un probe inorante como yo, un campiruso pion, sabe más que un hombre como usté que todos dicen qu’es tan sabido, tan leído y que hasta hace leyes onde el Presidente con los menistros?
-A ver, explíqueme eso.
-Hora verá lo que jue.
Nor Cornelio sacó de las alforjas un buen pedazo de sobado, dio un trozo a cada chiquilla, arrimó un taburete, en el que se dejó caer satisfecho de su próximo triunfo, se sonó estrepitosamente las narices, tapando cada una de las ventanas con el índice respectivo, restregó con la planta de la pataza derecha limpiando el piso, se enjugó con el revés de la chaqueta y principió su explicación en estos términos:
-Usté sabe que hora en marzo hizo tres años que hubo un clis de sol en que se oscureció el sol en todo el medio; bueno, pues, como unos veinte días antes Lina, mi mujer, salió habelitada de esas chiquillas. Dende ese entonces le cogió un desasosiego tan grande que aquello era cajeta: no había cómo atajala, se salía de la casa de día y de noche, siempre ispiando pal cielo; se iba al solar, a la quebrada, al charralillo del cerco, y siempre con aquel capricho y aquel mal que no había descanso ni más remedio que dejala a gusto. Ella había sido siempre muy antojada en todos los partos. Vea, cuando nació el mayor jue lo mesmo; con que una noche me dispertó tarde de la noche y m’hizo ir a buscarle cojoyos de cirgüelo macho. Pior era que juera a nacer la criatura con la boca abierta. Le truje los cojoyos; endespués otros antojos, pero nunca la llegué a ver tan desasosegada como con estas chiquitas. Pos hora verá, como l’iba diciendo, le cogió por ver pal cielo día y noche, y el día del clis de sol, qu’estaba yo en la montaña apiando un palo pa un eleje, es qu’estuvo ispiando el sol en el breñalillo del cerco dende buena mañana.
Pa no cansalo con el cuento, así siguió hasta que nacieron las muchachitas estas. No le niego que a yo se m’hizo cuesta arriba el velas tan canelas y tan gatas, pero dende entonces parece que hubieran traído la bendición de Dios. La mestra me las quiere y les cuece la ropa, el Político les da sus cincos, el Cura me las pide pa paralas con naguas de puros linoses y antejuelas en el altar pal Corpus y, pa los días de la Semana Santa, las sacan en la procesión arrimadas al Nazareno y al Santo Sepulcro; pa la Nochebuena las mudan con muy bonitos vestidos y las ponen en el portal junto a las Tres Divinas. Y todos los costos son de bolsa de los mantenedores, y siempre les dan su medio escudo, gu bien su papel de a peso gu otra buena regalía. ¡Bendito sea mi Dios que las jue a sacar pa su servicio de un tata tan feo como yo…! Lina hasta que está culeca con sus chiquillas, y dionde que aguanta que no se las alabancén. Ya ha tenido sus buenos pleitos con curtidas del vecindario por las malvadas gatas.
Interrumpí a ñor Cornelio temeroso de que el panegírico no tuviera fin, y lo hice volver al carril abandonado.
-Bien, ¿pero idiái?
-¿Idiái qué? ¿Pos no ve que jue por haber ispiao la mama el clis de sol por lo que son canelas? ¿Usté no sabía eso?
-No lo sabía, y me sorprende que usted lo hubiera adivinado sin tener ninguna instrucción.
-Pa qué engañalo, don Magón. Yo no juí el que adevinó el busiles. ¿Usté conoce a un mestro italiano que hizo la torre de la iglesia de la villa: un hombre gato, pelo colorao, muy blanco y muy macizo que come en casa dende hace cuatro años?
-No, ñor Cornelio.
-Pos él jue el que m’explicó la cosa del clis de sol.
Manuel González Magón, Costa Rica 1866-1936
No es cuento, es una historia que sale de mi pluma como ha ido brotando de los labios de ñor Cornelio Cacheda, que es un buen amigo de tantos como tengo por esos campos de Dios. Me la refirió hará cinco meses, y tanto me sorprendió la maravilla que me parece un crimen el no comunicarla para que los sabios y los observadores estudien el caso con el detenimiento que se merece.
Podría tal vez entrar en un análisis serio del asunto, pero me reservo para cuando haya oído las opiniones de mis lectores. Va, pues, monda y lironda, la consabida maravilla.
Nor Cornelio vino a verme y trajo consigo un par de niñas de dos años y medio de edad, como nacidas de una sola “camada” como él dice, llamadas María de los Dolores y María del Pilar, ambas rubias como una espiga, blancas y rosadas como durazno maduro y lindas como si fueran “imágenes”, según la expresión de ñor Cornelio. Contrastaban la belleza infantil de las gemelas con la sincera incorrección de los rasgos fisionómicos de ñor Cornelio, feo si los hay, moreno subido y tosco hasta lo sucio de las uñas y lo rajado de los talones. Naturalmente se me ocurrió en el acto preguntarle por el progenitor feliz de aquel par de boquirrubias. El viejo se chilló de orgullo, retorció la jetaza de pejibaye rayado, se limpió las babas con el revés de la peluda mano y contestó:
-¡Pos yo soy el tata, más que sea feo el decilo! No se parecen a yo, pero es que la mama no es tan pior, y pal gran poder de mi Dios no hay nada imposible.
-Pero dígame, ñor Cornelio, ¿su mujer es rubia, o alguno de los abuelos era así como las chiquitas?
-No, señor; en toda la familia no ha habido ninguno gato ni canelo; todos hemos sido acholaos.
-Y entonces, ¿cómo se explica usted que las niñas hayan nacido con ese pelo y esos colores?
El viejo soltó una estrepitosa carcajada, se enjarró y me lanzó una mirada de soberano desdén.
-¿De qué se ríe, ñor Cornelio?
-¿Pos no había de rirme, don Magón, cuando veo que un probe inorante como yo, un campiruso pion, sabe más que un hombre como usté que todos dicen qu’es tan sabido, tan leído y que hasta hace leyes onde el Presidente con los menistros?
-A ver, explíqueme eso.
-Hora verá lo que jue.
Nor Cornelio sacó de las alforjas un buen pedazo de sobado, dio un trozo a cada chiquilla, arrimó un taburete, en el que se dejó caer satisfecho de su próximo triunfo, se sonó estrepitosamente las narices, tapando cada una de las ventanas con el índice respectivo, restregó con la planta de la pataza derecha limpiando el piso, se enjugó con el revés de la chaqueta y principió su explicación en estos términos:
-Usté sabe que hora en marzo hizo tres años que hubo un clis de sol en que se oscureció el sol en todo el medio; bueno, pues, como unos veinte días antes Lina, mi mujer, salió habelitada de esas chiquillas. Dende ese entonces le cogió un desasosiego tan grande que aquello era cajeta: no había cómo atajala, se salía de la casa de día y de noche, siempre ispiando pal cielo; se iba al solar, a la quebrada, al charralillo del cerco, y siempre con aquel capricho y aquel mal que no había descanso ni más remedio que dejala a gusto. Ella había sido siempre muy antojada en todos los partos. Vea, cuando nació el mayor jue lo mesmo; con que una noche me dispertó tarde de la noche y m’hizo ir a buscarle cojoyos de cirgüelo macho. Pior era que juera a nacer la criatura con la boca abierta. Le truje los cojoyos; endespués otros antojos, pero nunca la llegué a ver tan desasosegada como con estas chiquitas. Pos hora verá, como l’iba diciendo, le cogió por ver pal cielo día y noche, y el día del clis de sol, qu’estaba yo en la montaña apiando un palo pa un eleje, es qu’estuvo ispiando el sol en el breñalillo del cerco dende buena mañana.
Pa no cansalo con el cuento, así siguió hasta que nacieron las muchachitas estas. No le niego que a yo se m’hizo cuesta arriba el velas tan canelas y tan gatas, pero dende entonces parece que hubieran traído la bendición de Dios. La mestra me las quiere y les cuece la ropa, el Político les da sus cincos, el Cura me las pide pa paralas con naguas de puros linoses y antejuelas en el altar pal Corpus y, pa los días de la Semana Santa, las sacan en la procesión arrimadas al Nazareno y al Santo Sepulcro; pa la Nochebuena las mudan con muy bonitos vestidos y las ponen en el portal junto a las Tres Divinas. Y todos los costos son de bolsa de los mantenedores, y siempre les dan su medio escudo, gu bien su papel de a peso gu otra buena regalía. ¡Bendito sea mi Dios que las jue a sacar pa su servicio de un tata tan feo como yo…! Lina hasta que está culeca con sus chiquillas, y dionde que aguanta que no se las alabancén. Ya ha tenido sus buenos pleitos con curtidas del vecindario por las malvadas gatas.
Interrumpí a ñor Cornelio temeroso de que el panegírico no tuviera fin, y lo hice volver al carril abandonado.
-Bien, ¿pero idiái?
-¿Idiái qué? ¿Pos no ve que jue por haber ispiao la mama el clis de sol por lo que son canelas? ¿Usté no sabía eso?
-No lo sabía, y me sorprende que usted lo hubiera adivinado sin tener ninguna instrucción.
-Pa qué engañalo, don Magón. Yo no juí el que adevinó el busiles. ¿Usté conoce a un mestro italiano que hizo la torre de la iglesia de la villa: un hombre gato, pelo colorao, muy blanco y muy macizo que come en casa dende hace cuatro años?
-No, ñor Cornelio.
-Pos él jue el que m’explicó la cosa del clis de sol.
viernes, 23 de junio de 2017
lunes, 22 de mayo de 2017
Imprimir los dos primeros textos sobre racismo y leer los otros
El próximo texto a redactar será sobre el racismo en México. Para poder escribir sobre un tema, ya saben que hay que leer primero de él para tener algo en qué reflexionar.
Recuerden que la tarea es leer estos dos textos completos:
1. Es México racista?
2. México es un país racista
Y de los resultados de la llamada Encuesta ENADIS, lean la definición de discriminación por etnia o raza que está en la página 51.
En esa misma encuesta, busquen lo siguiente:
Para ver las respuestas que da la gente a la pregunta "¿Vivirías bajo el mismo techo que..." revisen la página 22. Comparen las respuestas que dio la gente. Vean qué identidades o características (raza, cultura, preferencia sexual, etc.) provocan más conflicto a los mexicanos, al grado de que algunos expresan: "No, no viviría con...", y pregúntense por qué este rechazo.
En la página 22 aparece en gráfica la escolaridad de quienes no aceptarían vivir bajo el mismo techo que X persona.
Y para ver lo que piensa la gente sobre la pregunta: ¿Qué tanto se respetan los derechos de...?, revisen la página 36
En la página 38, viene la pregunta: ¿Alguna vez ha sentido que sus derechos no han sido respetados por... ?
En la página 40 y 41 se ve una gráfica de los tonos de piel con los que más se identifican los mexicanos. ¿De verdad creemos que somos tan blancos? Hay un problema con la forma en que nos percibimos.
En la 42 se continúa con el tema de la discriminación por color de piel.
Revisen también el siguiente texto sobre la discriminación por color de piel en las revistas de sociales y otros medios en México: Quién no es quién. Ahi verán cuál es el método de conteo de caras blancas; el texto cuenta primero tres escenas donde se refleja la discriminación, para después dar una reflexión sobre todo ello.
Recuerden que la tarea es leer estos dos textos completos:
1. Es México racista?
2. México es un país racista
Y de los resultados de la llamada Encuesta ENADIS, lean la definición de discriminación por etnia o raza que está en la página 51.
En esa misma encuesta, busquen lo siguiente:
Para ver las respuestas que da la gente a la pregunta "¿Vivirías bajo el mismo techo que..." revisen la página 22. Comparen las respuestas que dio la gente. Vean qué identidades o características (raza, cultura, preferencia sexual, etc.) provocan más conflicto a los mexicanos, al grado de que algunos expresan: "No, no viviría con...", y pregúntense por qué este rechazo.
En la página 22 aparece en gráfica la escolaridad de quienes no aceptarían vivir bajo el mismo techo que X persona.
Y para ver lo que piensa la gente sobre la pregunta: ¿Qué tanto se respetan los derechos de...?, revisen la página 36
En la página 38, viene la pregunta: ¿Alguna vez ha sentido que sus derechos no han sido respetados por... ?
En la página 40 y 41 se ve una gráfica de los tonos de piel con los que más se identifican los mexicanos. ¿De verdad creemos que somos tan blancos? Hay un problema con la forma en que nos percibimos.
En la 42 se continúa con el tema de la discriminación por color de piel.
Revisen también el siguiente texto sobre la discriminación por color de piel en las revistas de sociales y otros medios en México: Quién no es quién. Ahi verán cuál es el método de conteo de caras blancas; el texto cuenta primero tres escenas donde se refleja la discriminación, para después dar una reflexión sobre todo ello.
miércoles, 17 de mayo de 2017
martes, 9 de mayo de 2017
Aquí el link del archivo a imprimir
"¿Cómo se cuentan los feminicidios?", artículo recuperado de la revista Animal político
jueves, 27 de abril de 2017
lunes, 27 de marzo de 2017
Ligas a los libros
El perfume:
https://ia801403.us.archive.org/25/items/perrerac_20141116_0503/714.pdf
Como agua para chocolate:
http://www.itvalledelguadiana.edu.mx/librosdigitales/Laura%20Esquivel%20-%20Como%20agua%20para%20chocolate.pdf
Pedro Páramo:
Una versión: https://vivelatinoamerica.files.wordpress.com/2014/05/pedro-pc3a1rramo-de-juan-rulfo.pdf
Otra versión: https://docs.google.com/file/d/0BznlY2CKb2kYTjJnYUtPNWh2dTQ/view
El túnel:
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/sabato/tunel.pdf
1984:
http://www.formarse.com.ar/libros/Libros-recomendados-pdf/1984%20de%20G.Orwell.pdf
El gran Gatsby:
http://iesvelesevents.edu.gva.es/wptemp/wp-content/uploads/2013/03/Scott-Fitzgerald.-El-gran-Gatsby.pdf
Link con otra versión:
El curioso caso de Benjamin Button:
http://www.bartleby.com.ar/wp-content/uploads/El-extra%C3%B1o-caso-de-Benjamin-Button.pdf
https://ia801403.us.archive.org/25/items/perrerac_20141116_0503/714.pdf
Como agua para chocolate:
http://www.itvalledelguadiana.edu.mx/librosdigitales/Laura%20Esquivel%20-%20Como%20agua%20para%20chocolate.pdf
Pedro Páramo:
Una versión: https://vivelatinoamerica.files.wordpress.com/2014/05/pedro-pc3a1rramo-de-juan-rulfo.pdf
Otra versión: https://docs.google.com/file/d/0BznlY2CKb2kYTjJnYUtPNWh2dTQ/view
El túnel:
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/sabato/tunel.pdf
1984:
http://www.formarse.com.ar/libros/Libros-recomendados-pdf/1984%20de%20G.Orwell.pdf
El gran Gatsby:
http://iesvelesevents.edu.gva.es/wptemp/wp-content/uploads/2013/03/Scott-Fitzgerald.-El-gran-Gatsby.pdf
Link con otra versión:
El curioso caso de Benjamin Button:
http://www.bartleby.com.ar/wp-content/uploads/El-extra%C3%B1o-caso-de-Benjamin-Button.pdf
jueves, 16 de marzo de 2017
Segundo cuento
Segundo cuento segundo
Aceite de perro
Aceite de perro
miércoles, 15 de marzo de 2017
Primer cuento del parcial dedicado a la literatura
Este es el link al cuento. Cópienlo y péguenlo en un documento para imprimir; les recomiendo que le pongan buena letra para que no batallen para seguir la lectura.
El almohadón de plumas
El almohadón de plumas
domingo, 26 de febrero de 2017
Mensajes
Buenas noches, alumnos:
Acabo de activar la opción de comentar en las entradas sin necesidad de iniciar sesión.
Para que sea más provechoso este espacio, quien quiera comentar debe identificarse. Espero que sean respetuosas sus retroalimentaciones o dudas.
Saludos
Acabo de activar la opción de comentar en las entradas sin necesidad de iniciar sesión.
Para que sea más provechoso este espacio, quien quiera comentar debe identificarse. Espero que sean respetuosas sus retroalimentaciones o dudas.
Saludos
Lectura para aplicar el EPL2R
Sobre la desigualdad de género, debemos leer este texto.
Cuando encuentres palabras que no comprendas, búscalas en el diccionario. Si a pesar de ello, hay fragmentos que no comprendes, déjalos pasar y continúa leyendo. Este artículo es muy técnico, por eso entiendo que no sea tan sencillo de leer.
Si gustas, puedes complementar tus preguntas con otras lecturas de internet.
Link: http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v22n44/v22n44a10.pdf
Cuando encuentres palabras que no comprendas, búscalas en el diccionario. Si a pesar de ello, hay fragmentos que no comprendes, déjalos pasar y continúa leyendo. Este artículo es muy técnico, por eso entiendo que no sea tan sencillo de leer.
Si gustas, puedes complementar tus preguntas con otras lecturas de internet.
Link: http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v22n44/v22n44a10.pdf
Ejercicios sobre los usos de la coma
Estos ejercicios que verás en el archivo, vienen acompañados de una explicación previa sobre el uso de la coma requerido; para contestarlos, puedes hacerlo imprimiendo las 5 hojas del archivo y pegándolas en tu cuaderno. También te doy la opción de copiar a mano únicamente el tipo de coma a usar y los ejercicios.
Por ejemplo:
Enumeraciones
Ejercicio:
Pon
las comas que correspondan en el siguiente ejemplo:
1. Pon
las comas que correspondan en el siguiente ejemplo:
2. El oído
humano está formado por oído externo oído medio y oído interno
Coma antes de Y
Ejercicio
1.
2.
Link al archivo: Ejercicios de la coma
martes, 21 de febrero de 2017
lunes, 13 de febrero de 2017
A los alumnos de RH Vespertino
A los alumnos de 2A RH Vespertino
Aquí la lectura del tema por el que se votó:
Esto es lo que pasa en las duchas de las cárceles
Aquí la lectura del tema por el que se votó:
Esto es lo que pasa en las duchas de las cárceles
jueves, 9 de febrero de 2017
miércoles, 11 de enero de 2017
El link a El guardián entre el centeno
Perdón, recordé un poco tarde que debía compartir el link del libro en PDF.
Aquí está:
El guardián entre el centeno
Aquí está:
El guardián entre el centeno
martes, 10 de enero de 2017
Imprimir para recursamiento de LEOYE 1
En el link pueden ver y descargar lo que quiero que impriman. Me parece que les conviene más imprimirlo o fotocopiarlo porque me salió largo. Son 3 páginas.
Link:
Códigos no verbales
Link:
Códigos no verbales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)