lunes, 14 de noviembre de 2016

Aviso sobre las calificaciones

Buenas noches, jóvenes:
Considerando lo que llevo avanzado, creo que no tengo una hora estimada para terminar. Sé que debe ser antes de que se acabe la noche (o la madrugada) para que se puedan imprimir y firmar las boletas mañana, pero no sé la hora.
Mañana podrán preguntarme y yo responderles con la calificación en mano.
Mejor vayan a dormir o a leer poesía.

Saludos

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Poemas para imprimir

Mejor les comparto en este archivo varios poemas. Me gustaría que los imprimieran, porque el documento es de cuatro hojas. 
Descargar AQUÍ

miércoles, 12 de octubre de 2016

Funciones de la lengua

El tema de la imagen, y que pueden anotar como título en su apunte, es "Las funciones de la lengua".
Pueden imprimirla o simplemente copiar todo lo que se encuentra en ella. Lo tomé de una página de internet, pero le estoy dando el crédito. Ustedes también anoten de qué página lo saqué yo.
Saludos y gracias por ser unos muchachitos y unas muchachitas muy responsables (por eso están aquí).


viernes, 2 de septiembre de 2016

Copiar este discurso en Word:

Discurso de Emma Watson (actriz de Harry Potter) para la campaña "Ellos por ellas"-

Fui nombrada embajadora de buena voluntad de la ONU hace seis meses y he descubierto que mientras más hablo del feminismo, más caigo en cuenta de que luchar por los derechos de las mujeres es para muchos sinónimo de odiar a los hombres. Y si de algo estoy segura es de que esto tiene que terminar. Feminismo, por definición, es creer que tanto hombres como mujeres deben tener iguales derechos y oportunidades. Es la teoría política, económica y social de la igualdad de sexos.
     Me empecé a cuestionar sobre la igualdad entre los géneros hace mucho tiempo. A los ocho años, por ejemplo, me preguntaba por qué me llamaban mandona por querer dirigir una obra para nuestros padres cuando a los chicos no les decían lo mismo. A los 14 (cuando ya trabajaba en el cine), comencé a ser sexualizada por ciertos grupos de la prensa. A los 15, mis amigas rechazaban unirse a equipos deportivos para no parecer masculinas. A los 18, mis amigos varones eran incapaces de manifestar sus sentimientos. Entonces decidí que era feminista.
    Esto no parecía complicado para mí, pero mis investigaciones recientes me han demostrado que feminismo se ha vuelto una palabra poco popular y negativa. Las mujeres han decidido no identificarse como feministas por que, aparentemente, ante los ojos de otros, esta expresión las hace ver agresivas, anti-hombres y hasta poco atractivas.     ¿Por qué se ha convertido en una palabra incómoda?
    Yo nací en el Reino Unido y creo que es justo que me paguen lo mismo que a mis compañeros varones. Creo que lo debido es que yo pueda tomar decisiones sobre mi propio cuerpo y que las mujeres sean parte de las políticas y decisiones que afectarán a mi vida. Creo que, socialmente, merezco el mismo respeto que un hombre. Pero, lamentablemente, puedo decir que no existe un solo país en el mundo en el que todas las mujeres puedan ver estos derechos cristalizados. Ningún país en el mundo puede decir que ha alcanzado por completo la igualdad de género. Estos derechos, que yo considero derechos humanos, no son para todas… soy una de las pocas afortunadas.
     Me considero privilegiada porque mis padres no me quisieron menos por haber nacido mujer, ni me dijeron que por ser mujer debía ser de tal o cual manera, soy privilegiada porque en mi escuela no me limitaron por ser mujer. Mis maestros (en la actuación) no asumieron que yo llegaría menos lejos por la posibilidad de que en algún momento me convierta en madre. Y estas son las influencias que me han hecho la persona que soy hoy. Ellos pueden no saberlo pero ellos son los embajadores de igualdad que están cambiando el mundo. Necesitamos más como ellos. 
    Si todavía odias la palabra feminismo, te diré que la palabra no es lo importante. Es la idea y la ambición que hay detrás, porque no todas las mujeres tienen los mismos derechos que yo tengo hoy. En realidad, estadísticamente, muy pocas los tienen.
    En 1997, Hillary Clinton dio un famoso discurso en Beijing sobre los derechos de las mujeres. Lamentablemente, aquellas cosas que ella deseaba cambiar en esa época son hoy todavía una realidad. Menos del 30% de los que le oían eran varones. ¿Cómo podemos esperar un cambio cuando la mitad de ellos está invitado a participar de la conversación?
   Hombres, me gustaría tomar esta oportunidad para hacerles llegar una invitación formal. La igualdad de género también es tu problema. Hasta la fecha, veo cómo el rol de mi padre es valorado menos por la sociedad pese a que ha sido igual de importante en mi vida que mi madre. También he visto a hombres aguantando el dolor de una enfermedad emocional por miedo a pedir ayuda porque eso los hará ver menos masculinos. De hecho, el suicidio en el Reino Unido es lo que más hombres mata. Los he visto asustados de lo que se les indica que es el éxito para un varón porque los hombres tampoco tienen los beneficios de la igualdad.
    No hablamos sobre hombres encarcelados por los estereotipos de su género, pero allí están. Si al hombre no se le hace creer que tiene que ser agresivo, la mujer no será sumisa. Si al hombre no se le enseña que tiene que ser controlador, la mujer no será controlada. Ambos. Hombres y mujeres deben sentirse libres de ser fuertes. Es hora de que veamos a los géneros como un conjunto en vez de como un juego de polos opuestos. Debemos parar de desafiarnos los unos a los otros. Ambos podemos ser más libres y de esto es de lo que se trata la campaña: de libertad.
      Quiero que los hombres se comprometan para que así sus hijas, hermanas y madres se liberen del prejuicio y también para que sus hijos se sientan con permiso de ser vulnerables, humanos y una versión más honesta y completa de ellos mismos.
      Ustedes deben pensar: ¿Quién es esta chica de “Harry Potter” y qué hace aquí en la ONU? Pues es una muy buena pregunta, yo también me la he estado haciendo. Pero todo lo que sé ahora es que, realmente, me interesa este problema y quiero ayudar a que las cosas mejoren. Habiendo visto lo que he visto y teniendo la oportunidad de hacer algo para cambiarlo, es mi responsabilidad decir algo.
    Edmund Burke decía que todo lo que se necesita para que triunfe el mal es que los hombres buenos y las mujeres buenas no hagan nada.
   En mi nerviosismo por este discurso… En mis momentos de duda me digo firmemente: “Si no soy yo, ¿quién? Si no es hoy, ¿cuándo?" Si tienes dudas cuando se te presenta una oportunidad, espero que estas palabras te sean útiles. Porque la realidad es que si no hacemos nada hoy, van a tener que pasar 75 años o quizás 100 para que una mujer pueda esperar recibir el mismo salario que un hombre por el mismo trabajo. Más de 15 millones de niñas serán forzadas a casarse en los próximos 16 años y, al mismo ritmo, no será hasta el 2086 que las mujeres de las áreas rurales de África puedan ir a la escuela secundaria.
     Si crees en la igualdad, debes ser uno de esos feministas de las que hable poco antes y por eso yo te aplaudo. Para hacer el cambio necesitamos estar unidos y las buenas noticias son que ahora tenemos una organización unida. Te invito a que te dejes ver y que te preguntes: Si no soy yo, ¿quién? Si no es hoy, ¿cuándo? Muchas gracias.

miércoles, 31 de agosto de 2016

En este documento que imprimirán ahora, está el ejemplo de paráfrasis extensa que les prometí. 
También está la rueda del pensamiento crítico. Todo lo que ven en ella está presente en cualquiera de las citas célebres que les compartí. Hay que practicar el ejercicio de descubrir los elementos de la rueda en cada pensamiento.

lunes, 29 de agosto de 2016

Imprimir este texto titulado "Escritura sustantiva"

Descargar AQUÍ

lunes, 22 de agosto de 2016

Imprimir este:

Test de estilos de aprendizaje


para responderlo en el aula y darle los resultados a la maestra.

martes, 9 de agosto de 2016

Para imprimir

Son dos textos a imprimir, pero sólo les pondré el link para que ustedes lo pasen a word y adapten la letra.

El primer texto es MUY, MUY MUY LARGO, y trata de una de las masacres de los zetas; es un buen ejemplo de un reportaje muy a fondo. Este es el link: El maniantal masacrado. Si quieren no impriman las fotos, pero no corten información por descuido, sólo quiten las fotos y manipulen la letra como mejor les parezca.

El segundo texto es muy cortito y es un ejemplo de columna de opinión con el que vamos a trabajar. Es este: Racismo: espejo cercano


viernes, 5 de febrero de 2016

Lista de cotejo y ejemplo de reseña (fragmento)

Lista de cotejo para reseña crítica
1. La reseña tiene párrafo introductorio con datos del libro y autor (elaborar este párrafo hasta la cuarta semana).
2. Presenta el contenido del libro en forma equilibrada y completa (es decir, NO centrarse en comentar solamente una parte o un solo capítulo).
3. Contiene "marcas evaluativas" resaltadas con negritas. (Subrayarlas en la ERA)
4. En cada párrafo es visible la voz expositiva.
5. La redacción no es copia del libro, de párrafos o de alguna otra reseña.
6. Contiene comentarios críticos de la lectura.
7. Los párrafos tienen estructura y coherencia.
8. Los párrafos presentan puntuación según normas lingüísticas.
9. Presenta conectores adecuados a la coherencia.
10. Aparece un párrafo de cierre con comentarios globales y conector de conclusión. (cuarta semana).
11. Cuidado de la ortografía,
12. Extensión: tres hojas a mano por cada ERA; en total, nueve hojas a mano sumadas las tres partes de la reseña.

Ejemplo de reseña (fragmento)

miércoles, 3 de febrero de 2016

Jóvenes, para aquellos que no llevaron la clase con el profesor Salas en el semestre pasado, aquí les pongo la dirección de donde pueden escoger el libro para hacer la reseñaBiblioteca Ilce "La ciencia para todos" ; (la dirección que dí en la clase anterior estaba incompleta).

La prueba sobre el estilo de aprendizaje la pueden descargar aquí: Test estilos de aprendizaje

Gracias

lunes, 11 de enero de 2016

Comunicación

El archivo que imprimirán está en este link: Lecturas sobre comunicación
Les recomiendo que impriman fuera de la escuela, ya que probablemente les resulte más barato.